MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE MELÓN

  • Pl. José Antonio 7. 32410 Melón (Ourense)

Historia

La primera mención la encontramos en un documento de 1158, una carta de donación de la condesa Doña Fruela. Probablemente se había fundado pocos años antes. Se conoce la existencia de una comunidad anterior, desde el siglo X, en Bárcena, en las proximidades. No está del todo esclarecido si el nuevo monasterio nace del anterior, trasladando la ubicación a Melón, o si ambas comunidades se unificaron con posterioridad. Perteneció a la Orden del Císter, hasta su integración, en el siglo XVI, en la Orden de Castilla. Tuvo gran poder durante la Edad Media, aunque luego no pudo con la presión de los grandes señores de la nobleza, perdiendo influencia. A pesar de ello, se mantuvo activo, habitado por una comunidad de monjes hasta la Desamortización de Mendizábal, en 1835. Esto dio lugar a que se vendiese la piedra para otras construcciones y muchos elementos de gran interés como piezas de colección.

Estado actual

Tras ser abandonado en el siglo XIX, el progresivo abandono dio lugar a las actuales ruinas. Sólo la iglesia se mantuvo por su uso como templo parroquial. Las ruinas han sido restauradas y son visitables, como la iglesia. Está declarado Bien de Interés Cultural (Monumento Histórico Artístico desde 1931).

¿Qué ver?
  • Portada. Con la imagen de la Virgen María, los escudos del Císter e imágenes de los fundadores.    
  • Iglesia. Es la parte más antigua, levantada en el siglo XII con diversos añadidos posteriores. Con planta de cruz latina y dos capillas. Destaca el ábside con girola y grandes columnas.
  • Dependencias monacales. Se conservan en buen estado gran parte de los muros exteriores, por lo cual podemos comprender su configuración original.
  • Claustro Regular o Procesional. Con tres pisos en el ala sur y dos en el resto. Construido a lo largo del siglo XVI y principios del s. XVII. Es la zona más afectada por el terremoto de Lisboa.
  • Claustro de la Hospedería o la Portería. Con dos alturas y más grande que el anterior. Fue erigido a principios del siglo XVII.
  • Palomar.
  • Cementerio.

Monasterio de Melón

Galería de Fotos
O Xeodestino

Terras de auga, de viño, de pedra…de arte. As terras do Avia, dende o Ribeiro ata as montañas, esas que dan vida aos ríos Avia e Arenteiro son terras que configuraron a historia de unha cultura marcada por aqueles elementos.

Conéctate