RUTA DO RÍO BARBANTIÑO

  • Inicio: Parque dos Sentidos (Souto-Amoeiro)

  • Fin: Parque dos Sentidos (Souto-Amoeiro)

  • Circular

  • 18,18 km

  • Desnivel: 323 m.

  • Dificultad: Media

  • Tiempo estimado: 6 horas 11 minutos

La ruta del Río Barbantiño discurre por tierras de nuestro municipio y también por los confines de Maside y Cea. Está formado por un total de 18,18 km de longitud y destaca la belleza del cauce del río Barbantiño.

Interés

Interés Cultural

El ruinoso palacio de A Martinga seguido del de Cornoces, este último con documentación de 1779 y actualmente propiedad de la Fundación San Rosendo.

Interés Natural y Paisajístico

Las cautivadoras riberas del río Barbantiño, entre robledales y bosques de ribera.

Mapa

Enlaces

Descripción

Aunque el municipio de Amoeiro se enclava en la meseta de Os Chaos, el río Barbantiño a su paso abrió un cauce en el oeste del municipio que dio lugar a un entorno de gran importancia natural. Este curso de agua de enorme belleza, por cuyas riberas discurre gran parte de nuestro recorrido, limita con los municipios vecinos de Maside y Cea.

Amoeiro cuenta con varios palacios señoriales, entre los que destacan el de Trasalba -que alberga la fundación y museo Otero Pedrayo- y el de San Damián, hoy dedicado a hotel rural. En nuestro paseo pasaremos por el palacio de A Martinga y Cornoces.

La ruta parte del centro de Amoeiro, del Parque dos Sentidos, y tras ver varios prados desciende en busca de la cautivadora ribera del río Barbantiño, entre robledales y bosques de ribera. En un corto tramo nos topamos con el Camino Natural del río Barbantiño (hoy poco práctico si continuamos bajando por la maleza debido a la falta de mantenimiento de este Camino Natural). Nos dirigimos río arriba desde la impresionante cascada de Cachón, dejando atrás varios molinos y la presa para llegar al puente medieval de San Fiz que une Amoeiro con Maside por el antiguo Camino Real a Compostela y del que ya hay referencias desde el siglo XIII.

Tras un buen paseo por la frondosa ribera del Barbantiño, el camino sube hasta las ruinas del palacio de A Martinga seguido del de Cornoces, este último con documentación de 1779 y actualmente propiedad de la Fundación San Rosendo. A través de un robledal enlazamos con el Camino Jacobeo de la Vía da Prata para finalmente volver al casco urbano de Amoeiro.

La ruta coincide con un paseo organizado llamado Ruta dos Pazos de Amoeiro, que no está señalizado.

Galería de Fotos

O Xeodestino

Terras de auga, de viño, de pedra…de arte. As terras do Avia, dende o Ribeiro ata as montañas, esas que dan vida aos ríos Avia e Arenteiro son terras que configuraron a historia de unha cultura marcada por aqueles elementos.

Conéctate