El 17 de agosto de 1941, se hizo realidad el sueño de unos visionarios arnoienses que residían en el Uruguay.
En el Valle de San Vicente, hay una torre de piedra de más de catorce metros de altura, en la zona de Capilla de San Roque realizada por el cantero D. Manuel García Rojo conocido como Manuel de Trinidá (de Remuiño).
Allá por 1929, un grupo de soñadores emigrados comienza a idear alguna ayuda, para los que quedaron en Arnoia. Se les ocurre así la feliz idea de un reloj público, ubicado en el Turreiro, que servirá para regular las horas de riego y así evitar las discusiones por la hora que le correspondía a cada campesino para regar.
Pasaron largos años, hasta que en 1941 el Pleno del Ayuntamiento de Arnoia, reunido siendo Alcalde Don Delfín Moure Lorenzo. Don Nabor Vázquez Cao segundo teniente de alcalde, Don Avelino Rojo Martínez, gestores de la corporación y la comisión vecinal compuesta por Don Emilio Cid Nóvoa (párroco), presidente Don Evencio Álvarez Bangueses, Don Juan Reibelo Martinez, Don Lorenzo Vázquez Rodríguez, Don Arturo Rono Miguez, Don Andrés Cartelle Deaño, Don José Bangueses Santamaría, Don Celso Martínez Ledo, vocales, que representan al Centro Arnoya de Montevideo hicieron realidad el sueño.
La representación en esta localidad del «Centro Arnoia de Montevideo» hizo entrega en ese acto del día 17 de agosto de 1945 del Reloj Público de la Torre de esta Corporación (como consta en el archivo de la secretaría del Ayuntamiento).
.